I , estamos de acuerdo en la sociedad consumista, el capitalismo, la sociedad, bla bla bla.
No creo que consumir sea malo, mientras pienses qué compras y por qué (sabes que a mí lo de gastar por gastar me rompe :/ ). Pero es inevitable desear cosas. Tu puedes negar querer dinero mientras tengas lo suficiente para estar satisfecho, pero en cuanto tengas necesidades mayores a un portátil (creo) que cambiarás de opinión.
En cualquier caso, en eso puedo estar más o menos de acuerdo.
El tema del otro día iba más por otro tema. (Esto va más con lo que discutía con A que contigo).
¿Cómo una persona puede decidir qué es arte y qué no? Primero tendríamos que saber qué es el arte, y tú y yo sabemos que las definiciones de esto son bastante pobres.
Vimos el arte cómo la forma que tiene el artista de expresar un mensaje en una obra, es decir, algo que causará cualquier tipo de impresión es una persona.
" Hay que quitar el polvo al arte. ¡Romper lo que hay y revolucionar! ¡Eso no es arte porque lo digo yo! Somos (soy) la generación que cambiará el arte y necesito aliados" > No me tomé estas palabras al pie de la letra, porque supuse que las dijo bajo un estado de conmoción, pero aun así:
Dentro de lo dificil que es concretar qué es arte, está que es algo totalmente subjetivo. No te voy a negar que haya gente que sólo hace cuadros (con mejor o menor calidad) con subvenciones y para ganar dinero con (poco) esfuerzo. Pero aún así, en general muchos de los grandes artistas en su época sólo han sido considerados unos muertos de hambre.
El caso es que, una persona puede ver un cuadro y pensar " ò_o wtf " y otra puede quedarse horas sin quitar la vista del cuadro (da igual si es un rayajo, un color en especial o la Mona Lisa).
Y la innovación también es relativa. Ya se habían hecho cuadros con realismo antes de Botticelli, y ya se pintaban muchas (muchas) Virgenes antes de Murillo. Aún así te guste o no, se haya hecho antes o no, despierta emociones en gente y es arte. El arte moderno; aunque tendrá cosas en común con cuadros del siglo XX, ¿por qué se tendría que cambiar radicalmente ahora? ¿ Acaso cuando pasan 100 años ya no valen los cuadros del mismo estilo que se hagan? ¿ los cuadros góticos del XIV ya no sirven porque ya no eran originales y válidos comparados con los del XVIII Eso tendría que evolucionar según la sociedad y los artistas. El Renacimiento vino por un cambio en la sociedad, no porque algún estudiante (ni siquiera profesionalizado en arte; entendedme, no es despectivo) quisiera crear revoluciones como si fueran rosquillas!
Puedes valorar más un movimiento u otro (personalmente el arte moderno no es lo que más me va), pero no puedes cargarte todas las obras actuales porque "ya no son originales", "es hora de cambiar" o "todos los artistas sólo hacen churros". Y si alguien hace un cuadro impresionista ahora, ¿tampoco es arte?. Total, ya se llevan haciendo en siglos pasados ¿ o es que los cuadros impresionistas sí valen ? ¿ Porque los entiendo, o me gustan o me impresionan (a mí) ? - ¡Eso es sectario! :chis: -.
Como alguien que pinta, un cuadro realista me cuesta muchisimo más que otro subrrealista(por ejemplo). Pero aparte de mi valoración personal, seguirá siendo arte.
Además, Miró (reconocido mundialmente) ¿ No es un artista ? Cuando con 7 años me llevaron a ver esos cuadros pensé que yo los podía hacer igual o mejor. Claro que seguía siendo arte, y que yo no sabía qué quería transmitir ni la obra ni el estilo del que la pintaba, y que a la hora de ver un cuadro también influye la madurez, la sensibilidad y la cultura de una persona. Se puede opinar, pero no negar y destruir toda una realidad artística.
Ya me apoyaba a mi JJ :).
Btw. La publicidad manipula a la gente, entre otras cosas mejores o peores. Es totalmente cierto. Sobre todo ahora tiene un poder bestial, nadie puede discutirlo. Eso es lo que más me llama la atención, me impresiona ver el efecto que tiene en la gente, incluidos tú y yo, por mucho que pese. Pero aparte de eso, creo que es un trabajo creativo y se necesita estilo e imaginación. Eso me gusta.
P.D. Me ha hecho muchísima gracia lo del Canal de Isabel II xD.
Acabo de darme cuenta de lo LARGA que se esta entrada 0_0!
Tendríamos que quedar un día de estos todos todos juntos.
Me teneis enamorada :*.
No creo que consumir sea malo, mientras pienses qué compras y por qué (sabes que a mí lo de gastar por gastar me rompe :/ ). Pero es inevitable desear cosas. Tu puedes negar querer dinero mientras tengas lo suficiente para estar satisfecho, pero en cuanto tengas necesidades mayores a un portátil (creo) que cambiarás de opinión.
En cualquier caso, en eso puedo estar más o menos de acuerdo.
El tema del otro día iba más por otro tema. (Esto va más con lo que discutía con A que contigo).
¿Cómo una persona puede decidir qué es arte y qué no? Primero tendríamos que saber qué es el arte, y tú y yo sabemos que las definiciones de esto son bastante pobres.
Vimos el arte cómo la forma que tiene el artista de expresar un mensaje en una obra, es decir, algo que causará cualquier tipo de impresión es una persona.
" Hay que quitar el polvo al arte. ¡Romper lo que hay y revolucionar! ¡Eso no es arte porque lo digo yo! Somos (soy) la generación que cambiará el arte y necesito aliados" > No me tomé estas palabras al pie de la letra, porque supuse que las dijo bajo un estado de conmoción, pero aun así:
Dentro de lo dificil que es concretar qué es arte, está que es algo totalmente subjetivo. No te voy a negar que haya gente que sólo hace cuadros (con mejor o menor calidad) con subvenciones y para ganar dinero con (poco) esfuerzo. Pero aún así, en general muchos de los grandes artistas en su época sólo han sido considerados unos muertos de hambre.
El caso es que, una persona puede ver un cuadro y pensar " ò_o wtf " y otra puede quedarse horas sin quitar la vista del cuadro (da igual si es un rayajo, un color en especial o la Mona Lisa).
Y la innovación también es relativa. Ya se habían hecho cuadros con realismo antes de Botticelli, y ya se pintaban muchas (muchas) Virgenes antes de Murillo. Aún así te guste o no, se haya hecho antes o no, despierta emociones en gente y es arte. El arte moderno; aunque tendrá cosas en común con cuadros del siglo XX, ¿por qué se tendría que cambiar radicalmente ahora? ¿ Acaso cuando pasan 100 años ya no valen los cuadros del mismo estilo que se hagan? ¿ los cuadros góticos del XIV ya no sirven porque ya no eran originales y válidos comparados con los del XVIII Eso tendría que evolucionar según la sociedad y los artistas. El Renacimiento vino por un cambio en la sociedad, no porque algún estudiante (ni siquiera profesionalizado en arte; entendedme, no es despectivo) quisiera crear revoluciones como si fueran rosquillas!
Puedes valorar más un movimiento u otro (personalmente el arte moderno no es lo que más me va), pero no puedes cargarte todas las obras actuales porque "ya no son originales", "es hora de cambiar" o "todos los artistas sólo hacen churros". Y si alguien hace un cuadro impresionista ahora, ¿tampoco es arte?. Total, ya se llevan haciendo en siglos pasados ¿ o es que los cuadros impresionistas sí valen ? ¿ Porque los entiendo, o me gustan o me impresionan (a mí) ? - ¡Eso es sectario! :chis: -.
Como alguien que pinta, un cuadro realista me cuesta muchisimo más que otro subrrealista(por ejemplo). Pero aparte de mi valoración personal, seguirá siendo arte.
Además, Miró (reconocido mundialmente) ¿ No es un artista ? Cuando con 7 años me llevaron a ver esos cuadros pensé que yo los podía hacer igual o mejor. Claro que seguía siendo arte, y que yo no sabía qué quería transmitir ni la obra ni el estilo del que la pintaba, y que a la hora de ver un cuadro también influye la madurez, la sensibilidad y la cultura de una persona. Se puede opinar, pero no negar y destruir toda una realidad artística.
Ya me apoyaba a mi JJ :).
Btw. La publicidad manipula a la gente, entre otras cosas mejores o peores. Es totalmente cierto. Sobre todo ahora tiene un poder bestial, nadie puede discutirlo. Eso es lo que más me llama la atención, me impresiona ver el efecto que tiene en la gente, incluidos tú y yo, por mucho que pese. Pero aparte de eso, creo que es un trabajo creativo y se necesita estilo e imaginación. Eso me gusta.
P.D. Me ha hecho muchísima gracia lo del Canal de Isabel II xD.
Acabo de darme cuenta de lo LARGA que se esta entrada 0_0!
Tendríamos que quedar un día de estos todos todos juntos.
Me teneis enamorada :*.
1 comentario:
Juu. Pues la verdad no sé qué pensar ya, jiji.
Espero que no te ofendiera mi entrada por lo de la publicidad y tal, que ya sé que te gustaría hacer esa carrera. También a mí me resulta interesante por eso de ver cómo se buscan las mañas para hacer que compremos. Con esa entrada sólo quería expresar mi punto de vista.
:**
A mí también me enamoráis.
Publicar un comentario