Por mi parte, considero al Romanticismo de los mejores movimientos no por la oscuridad o el pesimismo, si no por la gran carga de sentimientos que tiene, que lo contrasta tanto con la frialdad neoclásica.
El principal fin de la literatura es el mismo que el de escribir este blog; expresar sentimientos, y todo el mundo ha anhelado la libertad o se ha retorcido de dolor por amor.
Por otro lado, el recurso de evadirse cuando el mundo te decepciona es otra de las cosas con las que más me identifico.
Lo de los cementerios y el suicidio, para mí es demasiado.
Todo lo relacionado con lo primero, ha sido tan explotado que ha perdido interés, y sobre todo, ha sido cogido por ciertos grupos sociales que no me atraen lo más mínimo.
Respecto a lo segundo, no creo que sea bonito en el plano histórico o literario, simplemente que a la gente le dan morbo las tragedias. Lo veo un acto de locura y total desesperación por escapar de este mundo, acabando tú mismo con tu vida (remarcando lo triste y antinatural que es eso); quizás porque he vivido este tema de cerca.
Además, mi personalidad no aguantaría tal pesimismo y oscuridad extrema.
Sobre lo que dijiste de la muerte... sí, supongo que lo que más aterra es perder la vida que llevábamos aquí, aunque desde pequeña lo que más miedo me da es físicamente el dolor que puede conllevar.
No voy a meterme en religiones ni en lo que la gente consideraría que tengo que creer, pero la gente que mantiene que cree en un dios porque no puede aguantar la idea de que tras la muerte no haya nada ( gente como Tamara :)! ) es una de las cosas que más me fastidia en el mundo.
T. ¡Pues vaya! Si no crees que haya nada después que vida más triste. Tienes que creer en algo.
¡Es una de las mayores gilipolleces que he oído!
Si crees en algo, crees por fe y convencimiento de que existe, no porque no puedas soportar la idea de que la muerte sea el final -personalmente, aún no me convence la vida en el más allá-.
Estás creyendo por necesidad y engañándote. Si realmente no hay nada no serás consciente de eso porque básicamente no existirás, y habrás sido igual de feliz aquí en cualquiera de los dos casos.
Por último, creo que solamente tenemos miedo en la oscuridad cuando no sabemos que hay, como el miedo a la muerte, pero en pequeña escala.
There are times when all the world's asleep,
the questions run too deep
for such a simple man.
the questions run too deep
for such a simple man.
1 comentario:
Es tan facil, que hay que darse cuenta de que la mayor pérdida de la vida no es la muerte, sino de lo que muere a nuestro alrededor mientras vivimos. Yo como matemático , según probabilidad, que pierdo apostando a que hay algo mas? Zero....
Publicar un comentario